jueves, 5 de agosto de 2010

Ejercicios Para la Oficina

Estiramiento Craneal anterior - Posterior


Debemos inspirar cuando tomamos la postura de la imagen 1 y al soltar el aire iremos extendiendo el cuello desde la nuca en dirección a las cervicales. Mantenemos los pies en el suelo. Piernas separadas y columna muy derecha.




Estiramiento con Tracción lateral en el Cuello


Inspirar en la posición 3. Espirar mientras se estira y mueve el cuello hacia la derecha. La mano que sujeta el cuello debe tomar los músculos laterales y los posteriores. Se ve muy claramente cómo el codo desciende parra ayudar. Repetiremos con el otro lado.






Estiramiento Global del Tronco


Con las palmas hacia abajo, mantenemos esta postura durante varias respiraciones. Evitar tensar la base de la nuca. Como la faja abdominal esta estirada respiraremos muy despacio aprovechando la salida del aire para relajar todos los músculos.




Estiramiento lateral del Tronco


Las manos colocadas con las palmas hacia arriba. Dedos muy extendidos. Es muy similar al ejercicio anterior. Pero ahora inclinamos lateralmente el tronco, sin redondearlo. Se repite el mismo esquema de respiración. Es muy importante respirar hacia los flancos de las costillas, lentamente y con espiraciones muy largas. Repetir hacia el otro lado.






Tracción Escapular lateral.


Colocamos los brazos de forma que envuelvan la cabeza. Se estira el tronco desde la zona de los omóplatos y axilas. Podemos realizar tres veces el movimientos, al espirar y luego mantener unos 30 segundos.







Torsión Completa


Montar la pierna derecha encima de la izquierda. El brazo derecho hacia atrás agarrando la silla por el asiento o el respaldo. El brazo izquierdo cruza sobre la pierna derecha tracionándola. Lo último que movemos es el mentón. Realizar los movimientos de adaptación muy lentamente. Mantener unos 30 segundos, respirando cuidadosamente desde el abdomen.






Compresión Abdominal lateral.


Manteniendo la espalda muy recta, desde la nuca hasta el coxis, apretamos la pierna doblada hasta egarla al vientre. Las manos se colocan en la espinilla, procurando que la cadera permanezca muy relajada. Respiración intrabdominal lenta y profunda. Normalmente podemos comenzar por el lado derecho y luego continuar en el izquierdo. Es muy importante para armonizar la relación existente entre la espalda baja y el vientre. Y entre el cuello y la zona sacro-lumbar.






Descanso con Extensión de la Columna.


La postura es obvia. Procuraremos colocar la frente apoyada en los brazos entrelazados. Respirar muy lentamente y con toda profundidad. Tambie´n es muy recomendable en cualquier momento del día en el que nos sintamos fatigados y en especial cuando nos sentimos doloridos en la cabeza.






Extender muñecas

-extension muñecas y estiramiento de antebrazo
-ambas palmas una contra otra
-8 segundos extendiendo antebrazos







Extender muñecas




-extension muñecas y estiramiento de antebrazo
-ambas palmas una contra otra
-8 segundos extendiendo antebrazos









domingo, 1 de agosto de 2010

¿Que hacer frente a un accidente laboral?

En caso de sufrir un Accidente del Trabajo

En caso de ocurrir un accidente surgen dos obligaciones básicas para el empleador:
1. Inmediatamente de tomado conocimiento del siniestro, debe enviar al trabajador al establecimiento asistencial en convenio.

Excepcionalmente el accidentado puede ser trasladado en primera instancia a un centro asistencial fuera de convenio, en las siguientes situaciones:
a) Casos de urgencia. Se entiende que hay urgencia cuando la condición de salud o cuadro clínico implique riesgo vital y/o secuela funcional grave para la persona .
b) Cuando la cercanía del lugar donde ocurrió el accidente y su gravedad así lo requieran .

En el caso que el empleador no cumpla con la obligación de enviar al trabajador accidentado al establecimiento asistencial, o que las circunstancias en que ocurrió el accidente impidan que aquel tome conocimiento del mismo, el trabajador podrá ser trasladado por un tercero o concurrir por sus propios medios.
2.  Presentar, en un plazo no superior a las 24 horas, en la oficina del IPS más cercana, la correspondiente “Denuncia Individual de Accidente del Trabajo”, debiendo mantener  en su poder una copia de la misma.
La DIAT deberá presentarse con la información que establece su formato.
En el caso que la entidad empleadora  no hubiere realizado la denuncia en el plazo establecido, esta deberá ser efectuada por el trabajador, sus derecho-habientes, el Comité Paritario de Higiene y Seguridad de la empresa, el médico tratante. Sin perjuicio de ello, cualquier persona que haya tenido conocimiento de los hechos podrá hacer la denuncia.

Los trabajadores accidentados y adscritos al IPS, podrán ser trasladados a cualquier prestador médico en convenio, entre los cuales se encuentran las siguientes instituciones de salud:
- Red de Sistema Nacional de Servicios de Salud
- Mutual de Seguridad
- ACHS
- Clínica Astra
- CAPREDENA
- Clínica Los Coihues
- Hospital Clínico de la Universidad de Chile
Si el médico tratante establece una Incapacidad Laboral Temporal, extenderá licencia médica al trabajador, quien la deberá presentar a su empleador antes de cumplir 48 horas desde ocurrido el accidente, con el fin que éste la curse dentro de un plazo de tres días ante la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN) para su visación.

Y Que Debo Hacer En Caso De Una Enfermedad Profesional ? 

Si usted se encuentra en uno de los siguientes casos:

- Tiene síntomas que le hacen sospechar que su molestia es de origen profesional y el médico tratante le emite licencia tipo 6 (enfermedad profesional)
- Existe dictamen de COMPIN que decrete que usted padece una Enfermedad Profesional
- Su empleador solicita al Organismo Administrador de la Ley 16.744 correspondiente, evaluación por enfermedad profesional
- Tiene certificado médico que diagnóstica enfermedad profesional
1. Solicite Orden de Atención. En el caso de trabajadores de empresas adheridas al INP, diríjase a la sucursal más cercana al domicilio del empleador con la "Declaración Individual de Enfermedad Profesional" (DIEP), la cual puede ser debidamente completada por el médico tratante, empleador, comité paritario e incluso el mismo trabajador.
2. Una vez autorizada la orden de atención, diríjase a alguno de los establecimientos médicos que mantienen convenio con el INP para recibir las prestaciones médicas y tratamiento correspondiente.
3. Continúe con el tratamiento indicado. En caso que se le establezca cierto grado de invalidez solicite las respectivas prestaciones económicas.

Enfermedades Comunes En Los Digitadores.

Tendinitis:nflamación de la zona que une el músculo y el tendón
Síntomas: Dolor, inflación, reblandecimiento y enrojecimiento de la muñeca y/o antebrazo, pero sobre todo dificultad para utilizar la Mano









Osteoartritis : es una lesión articular que provoca cicatrices en la articulación y hace que el hueso crezca en demasía.
Uno de los síntomas es la rigidez y dolor en las articulaciones.









Dedo Engatillado: esta enfermedad consiste en la inflación

tendones o en la vena de los tendones de los dedos.
los sintomas son : incapacidad de mover libremente los dedos, con o sin dolor.



Los ganglios: que consiste en un quiste en las articulaciones o en una vena del tendón, frecuentemente en el dorso de la mano o la muñeca.
Los sintomas de esta enfermedad son : Hinchazon , redonda, que frecuentemente no produce dolor. 
 
 
 
Sindrome del túnel carpiano(Sindrome del carpo):
Este consiste en inflamacion en los nervios de la muñeca, que nace por los malos movimientos hechos en forma repetida.
Sintomas: dolores de muñeca , los temblores y adormecimiento de la mano, es recomendable los mas recomendable es utilizar una silla con brazo.



Cuello u hombros tensos: Inflamacion del Cuello y de los musculos y tendones de los hombros.
Síntomas:Dolor en el cuello o en el los hombros.
 
 
 
 
 
 
 
 

jueves, 29 de julio de 2010

Recomendaciones para estar frente a un computador.

- Sentarse cerca de la superficie de trabajo.

- Colocarse frente a la pantalla de la computadora.

- La espalda debe estar recta, sentarse en el fondo de la silla apoyandose en el respaldo.

- Ambas plantas de los pies deben estart en contacto con el piso.

- Entre el muslo y la pierna, asi como entre los brazos debe formarse un angulo de 90º.

- El centro de la pantalla debe quedar a la altura del mentón.

- El teclado no debe situarse en el borde de la mesa dejando 15Cm para apoyar las muñecas.

-La ubicacion del pantalla debe ser elejirse de forma que no presente reflejos fuertes de luz.

-Evite estar sentado mucho tiempo ya que esto afecta la circulacion en las piernas.

-Los símbolos de las teclas deben resaltar y ser legibles desde la posición normal de trabajo. Y es preferible que estos caracteres sean oscuros sobre fondo claro.

Que es la Ergonomia??

La ergonomia es el campo de conocimiento multidiciplinarios que estudia las capacidades caracteristicas ,necesidades y habilidades de los seres humanos, analizando aquellos aspectos que afectan el estado artificial de la persona.